10.11.15

Hogar : Estufa de pellets

Hola lovers!


Hoy os voy a hablar de la estufa de pellets.
¡El año pasado la instalamos en casa y estoy enamorada de ella !
La verdad es que hay poca información en Internet o por lo menos la que a mi me interesaba saber, por ello, estos días como ya la estamos volviendo a encender y ya hemos comprado bien de sacos, os voy a contar lo que a mi me hubiera gustado leer entonces, cuando la compre.

La estufa que tenemos es de 8KW, y calienta una zona de unos 140m2 en dos plantas, la tenemos puesta en el salón, pero este es de dos alturas, por lo que también calienta la zona de las habitaciones que tenemos abiertas de arriba.

Nos compramos la casa el año pasado, y tatachan, la anterior dueña había quitado la caldera para poner una más pequeña, deduzco que se le debió de romper o algo y no la cambio por el precio.

La verdad es que a mi me hacía ilusión una chimenea, después de mirar precios, vimos que de 6000€ no bajaba ninguna, y la verdad, no estamos como para gastar tanto dinero en algo así, por lo que investigue sobre las estufas de pellets, que cómo hacen también fuego y la instalación es más sencilla, igual nos hacía el apaño, y que apaño !!

Lo primero en lo que te lías es en los tipos, 6KW/7KW/8... te dicen que depende de la zona que quieras calentar elijas uno o otro, el mio de 8KW según en la tienda se queda cortisimo con la zona en la que lo estoy usando, pero ya te aseguro que me calienta el salón de abajo, las 3 habitaciones de arriba que usamos y la zona del hall de la planta superior, unos 140m2 y me calentaría más, pero la suelo tener al mínimo.

La instalación la hicimos entre mi marido y yo, es super sencillo y te ahorras una pasta.

Lo más difícil es el tema de agujerear la pared, porque como es la que da al exterior suele tener recubrimientos especiales y demás. Recuerda después tapar el agujero con cemento refractario.

El resto, es coser y cantar. Los tubos se unen unos a los otros con un clic y estos los atornillas a la pared, al final pones una campanita para que no rebote el humo hacía dentro y ya está !

Consumos, esto tampoco logre encontrar nada concreto por ningún lado pero os voy a intentar explicar más o menos lo que consumo yo un mes normal.

Nosotros en casa como ya he dicho la tenemos al mínimo, y programada para que se encienda a una hora determinada y así cuando llegamos que la casa este templada.

Gastamos unos 7/8kg al día y está entre 7-8h, eso son sobre 1,5/1,7€ por día.
Los días de fiesta esta puesta casi todo el día por lo que consume un saco por día.
Esto poniéndola al mínimo, si hace muchísimo frío la ponemos al 2 o 3 y consume saco y medio al día.
Haciendo una media, nosotros gastamos al mes alrededor de 62€ en pellets más la electricidad, que no he notado una gran diferencia de otros meses, pero ponle exagerando y para redondear 38€ de luz, serían 100€ al mes de calefacción, cuando gastamos el año pasado los meses que no teníamos unos 200/250€ y no teníamos la casa caliente ni parecido.

¡¡Estamos muy contentos la verdad, os lo recomiendo!!

¡¡ Cualquier duda que tengáis, que imagino que serán muchas o por lo menos tantas como yo el año pasado, no dudaré en contestarlas, preguntarme !!






Hazlo tú mismo KIDS : Craft móvil con su nombre

Hola lovers!

En estos días tan feos en los que no apetece nada salir de casa, tenemos que entretener a los nenes de alguna forma, o nos entretendrán ellos a nosotras, y creedme es mejor que estén entretenidos ellos!

Hoy os voy a enseñar a hacer un movil con su nombre para la habitación o para donde quieran, también se pueden hacer de las estaciones e incluso para navidad ahora que esta a puntito de llegar.

Necesitarás:

Cartulinas blancas o estampadas
Palo de unos 30 / 35 cm
Cinta adhesiva
Cordón fino
Rotuladores de colores para decorar las letras 
Tijeras
Agujereadora

Es muy, muy fácil !!

Si has elegido las cartulinas blancas, dependiendo de la edad del peque en cuestión, o pones tu el nombre y que él  decore el interior de las letras, o que lo haga él todo.




Si has elegido cartulina estampada, dibuja el nombre del peque !

Recorta las letras, y en la esquina superior de la letra haz un agujero con la agujereadora.

Pasa el cordón por el agujero de las letras y asegúralo con cinta adhesiva.

Haz un nudo del otro extremo del cordón que has atado a la letra en el palo, y ponle cinta adhesiva para asegurar el nudo.



Aparte, puedes hacerlo servir para colgar los collares y pulseras de los peques !

¡¡ Busca un lugar que te guste y colócalo !!


23.10.15

Adiós pañal, Hola retrete!

Hola lovers !!

¿Esta semana has ido ya a hacer la compra? Si estás pensando en quitarle el pañal a tu hijo, añade kg y kg de paciencia! (empapadores y ambientador ya que estamos)

Lo importante es no ponernos ansiosos porque a nuestro hijo le cueste más o menos tiempo adaptarse y controlarse sus necesidades, cada niño es un mundo y madura de forma distinta, no te preocupes porque dejará de hacerlo y ya está.

Mi hija con algo menos de dos años ya pedía ir al orinal ella sola y enseguida entendió de que iba el asunto, no le gustaba nada hacerse pipi encima o peor, lo otro!! Puagg!! Jaja ella es muy fina.

En cambio, a mi hijo también se lo quite con dos años y aun ahora con 4 años, si está muy entretenido pasa olímpicamente de ir al baño y se hace pipi encima! No siempre obvio pero si una vez por semana aproximadamente.
 
Se le pasará, por eso os digo más arriba lo de los kg y kg de paciencia.

Bueno, al lio.

Primero de todo, debemos ver si nuestro bebé esta ya preparado para dejar el pañal, una vez empiezas con el proceso no puedes dejarlo!

¿Te avisa cuando tiene pipi o popo? ¿Se sabe bajar los pantalones?¿Está incomodo con el pañal sucio? 

Aquí os dejo unos tips para intentar decirle adiós al pañal y hola al retrete lo menos catastrófico posible!

- Lo ideal es que cuando empieces a quitarle el pañal sea un día tranquilo en casa (en tu día de fiesta) y con el orinal cerca, lo dejes en ropa interior, intentando que te avise cada vez que tenga pipi, e incluso que se siente y le pierda el miedo al orinal, leerle
 un cuento o explicarle algo mientras esta sentado intentando hacer pipi o popo puede entretenerlo.

- Esto ya depende del bebé, a mis niños les vino muy bien un orinal que cuando hacías pipí
 o popo aplaudía y sonaba una canción. Les gustaba mucho! No tanto los 30€ que cuesta el aparatito.

- Cada 30/45min recuerdale que puede ir al orinal, que se siente un poquito a ver que pasa, sobretodo si esta entretenido, porque no se acordará.


- Una vez comiences no puedes parar, si no, no lo entenderá y le costará más entender que tiene que hacer pipí en el orinal. 


- No le regañes, es normal que se le escape y que no llegue al orinal.


- No le obligues a sentarse en el orinal, o entenderá que es algo negativo y también le costará más entenderlo.


- Y siempre siempre SIEMPRE, una fiesta cada vez que haga pipí
 o popo en el orinal !

Paciencia, un buen ambientador, y empapadores en los sofás, sillas... 


 

22.10.15

​El cáncer de mama



Aprovechando que el pasado lunes fue 19 de octubre, hoy os voy a hablar un

poco sobre él.

El cáncer de mama se produce cuando las células de la mama crecen fuera de control o de manera anormal invadiendo y destruyendo los tejidos colindantes. 

Para detectar este tipo de cáncer de forma precoz, es importante que te realices de forma habitual auto exámenes mamarios y exámenes clínicos con tu ginecólogo una vez al año.
Para detectar este tipo de cáncer son necesarios los exámenes mamarios, los auto-exámenes, el exámenes clínicos, ecos mamarias, la resonancia magnética de la mama y la mamografía.
​El auto-examen lo tienes que hacer al menos una vez a la semana, son 3 minutos. 
​Este examen consiste en presionar las mamas con las yemas de los dedos en
busca de cambios de tamaño, forma, bultos, textura o cualquier signo de
inflamación como enrojecimiento o irritación de la piel.
Además, es necesario presionar el pezón para verificar si hay secreción.
Hazlo delante del espejo, así será más fácil ver si pasa algo anormal.
​El examen clínico es parecido al examen que te haces tu misma, pero te lo hace el médico y también te palpa, las axilas y el cuello.
Es importante que una vez al año te hagas un examen clinico y un ecosonograma (ultrasonido) si notas algún cambio o tienes más de 40 años, tu ginecólogo tal vez te haga las pruebas más a menudo.

​La mamografía es una prueba de rayos X, en la que el médico colocará dos placas alrededor del seno para comprimirlo lo máximo posible y aplanarlo, para poder obtener así una imagen del tejido mamario.
La prueba es algo incomoda, pero es muy poco tiempo, por lo que se pasa rápido. 

En este examen se puede ver si hay tumores o zonas sospechosas en las mamas, pero no puede demostrar si es canceroso o no.

Para salir de dudas, el médico te ordenará seguramente una biopsia para determinar la naturaleza del posible tumor.